Roma en Sevilla

Este apartado de Roma en Sevilla, nos quiere relatar la llegada de ese gran imperio a nuestra ciudad, cómo fue esa llegada y el legado que aún se conserva en nuestras calles de ese periodo de esplendor. Uno de los momentos más relevantes de la Historia de Sevilla, además de poseer en la actualidad algunos de los monumentos romanos en España más importantes.

¿Cómo llega Roma a Sevilla?.

La llegada de Roma a nuestra ciudad tenemos que enmarcarla en los acontecimientos de la Segunda Guerra Púnica que se dan entre los Cartagineses y los romanos, hasta ese momento los Cartaguineses controlaban la mayor parte de la península ibérica y esa guerra supone que Roma controle este territorio.

Después de la batalla de Ilipa Magna, los romanos vencen a los cartagineses, y se van a hacer con el control de la península. En esta época se crea la ciudad de Itálica, aprovechando un antiguo asentamiento turdetano, creando una ciudad de lujo muy cerca de Hispalis y junto al Guadalquivir.

Pero no todo es tranquilidad con la llegada de Roma, habrá una guerra civil entre Pompeyo y Julio César que va a tener uno de sus momentos culminantes en nuestra tierra con la batalla de Munda, donde Julio César vence a Pompeyo el joven y muestra su cabeza en la ciudad de Sevilla. También nos dice la tradición que mejora las defensas de la ciudad y nombra ciudadanos romanos a los habitantes de la urbe.

¿Dónde se encontraba Sevilla en aquél tiempo?

Después de una primera división de la península entre la hispania ulterior y citerior, se realizan una serie de divisiones más pequeñas, la parte del sur pasa a denominarse bética y se divide en 4 conventos con capital en Córdoba( Corduba). Gades, Corduba, Astigi (la actual Écija de la provincia de Sevilla) e Hispalis.

Aunque está al margen de esas grandes ciudades, no podemos obviar la mencionada Itálica, por la importancia que va a tener como cuna de emperadores romanos y contar con el anfiteatro más grande de toda Hispania, lo cual nos habla de su importancia.

Los emperadores nacidos en nuestra tierra, son de los más importantes de la historia del Imperio:

  • Trajano. Lleva el Imperio a su máxima expansión con la conquista de la Dacia
  • Adriano. Un emperador culto, que hizo que se viviera un periodo de esplendor.
  • Teodosio. Qué dividirá el Imperio en la parte oriental y occidental, entre sus hijos, Honorio y Arcadio, salvando así la parte oriental, la futura Bizancio, de la decadencia que ya empezaba a vislumbrarse.

Elementos romanos en la actual Sevilla.

Estos restos nos ayudan a entender la Sevilla romana

  • Templo de la calle mármoles
  • Restos de unas termas en el Palacio Arzobispal
  • Casas en el Antiquarium, donde podemos ver la fábrica de salazones y hasta lugares para realizar el garum. Además de un interesante conjunto de restos de casa de la época con mosaicos y que conservan su sistema de alcantarillado
  • Restos de la muralla romana de Sevilla encontrados en las obras de un hotel en la plaza de San Francisco.
  • Mosaicos y esculturas existentes el Museo Arqueológico de Sevilla
  • Mosaicos y esculturas del Palacio de la Condesa de Lebrija
  • Columnas de la Alameda de Hércules.
  • Una cisterna en la plaza de la Pescadería
  • Existía una basílica en la actual iglesia del Salvador.

En lo referente a la estructura de la ciudad debemos mencionar sus calles principales. El cardo maximus, que iba desde desde la actual iglesia de Santa Catalina hasta la calle Abades, y el decumano mayor, desde la calle Águilas hasta la plaza del Salvador